top of page

La nueva era de la música: Una visión de Ana Robles.


Por la belleza y profundidad de su obra, Ana Robles es una referente de la música popular argentina contemporánea. Ha sido parte de la programación de notables salas de conciertos en Argentina, Uruguay e Inglaterra. Sus composiciones son interpretadas por reconocidos artistas nacionales e internacionales. Su música está inspirada en la esencia del folklore argentino pero con muchos sonidos tomados de otros lados. Ana tiene una vasta formación en jazz y músicas de raíz afro y del mundo. Grabó y produjo sus tres discos, "Los duendes del agua" en 2005,  "Pedacitos de sol" en 2014 y “Sabe el viento” en 2019 y un EP en vivo, que lanzó en 2020 llamado "Luz será". 

Recientemente, Ana resultó ganadora del Concurso Iberoamericano

100 años del nacimiento de Chabuca Grand. Se llevó el máximo galardón por su canción "Cielo y Serenata", especialmente compuesta para la ocasión y elegida en fallo unánime por el jurado integrado por Teresa Fuller Granda, Claudia Cecilia del Valle Muñoz, Eddy Sánchez Sotello y Lucho González. La canción se puede escuchar en plataformas digitales.


1) Contanos sobre tus obras lanzadas en este año 2020.


Este año lancé tres singles grabados en vivo en 2019 para la presentación de mi disco Sabe el Viento. El concierto en sí había tenido toda la adrenalina y la magia del vivo. Si bien las tres canciones no tenían grandes diferencias en cuanto al timbre y los arreglos, tiene una energía que solo se puede lograr tocando en simultáneo con lxs otrxs músicxs. Nada se compara al estar inmersa en ese aire lleno de vibraciones, de instrumentos y vidas, compartiendo ese instante que es irrepetible. Y esto incluye al público de la sala también. Quería compartir ese momento tal cual sucedió, y elegí las canciones Sombras, Sombras No y Fluye, que pertenecen al tríptico Luz Será.

Sabiendo que la situación de aislamiento social había llegado para quedarse un largo tiempo, decidí subir los temas con espacios de 6 semanas, y así tener un calendario de lanzamientos que me diera tiempo a promocionarlos bien, sin volverme loca, e intercalando con otros contenidos como mis libros digitales y la publicación de arreglos en los que estaba trabajando que me permitirían además hacer colaboraciones con otrxs artistas.

Este era el estratégico plan que habíamos trazado con Susana Guzmán, teniendo en cuenta todos estos contenidos que podía generar y que además era algo diferente a los live streams con los que estaba saturándose Instagram y otras redes.


2) ¿Cómo estás viviendo este momento de lanzamiento de tus singles y disco?


Algo sucedió en el medio de esta agenda y fue que una de mis canciones inéditas, que había compuesto y grabado en homenaje a Chabuca Granda para presentar un concurso del programa Ibermúsicas resultó ganadora del certamen. Esto fue una alegría, pero además vino con mucha repercusión en mis redes. Entonces no quería que pasara mucho tiempo para lanzar la canción en las plataformas digitales, ya que se había generado mucha curiosidad al respecto, porque no estaba publicada en ningún lado y prácticamente nadie la había escuchado.

La experiencia de haber estado lanzando singles nos había servido para probar estrategias y tiempos de lanzamientos, con diferentes herramientas de pre-save y varias maneras de generar expectativa, a la que además le sumamos una campaña de prensa nacional con Caro Alfonso.

Hoy a dos días de haber lanzado mi canción Cielo y Serenata estoy disfrutando de la repercusión tanto en las redes como en el streaming, muchos medios de Córdoba y Nacionales han cubierto y comentado el lanzamiento de la canción, mi historia como artista y la noticia del ser el primer premio del concurso.

Está siendo muy intenso todo, y seguirá por varias semanas, ya con la canción publicada. Estoy contenta y agradecida y me doy el tiempo para disfrutar estos nacimientos que no pasan todos los días, como es sacar una canción nueva a la luz.


3) ¿Cómo fue el proceso de los lanzamientos? ¿Lo tenías planeado desde el momento de la producción y grabación del disco?


Cuando escribí la canción y hablé con los músicos que participaron estaba en mis planes dejar la canción grabada lista para publicar. Sabía que las chances de ganar eran pocas, es un concurso con mucha convocatoria, por el programa en sí y porque Chabuca es un ícono de la música de habla hispana. Lo único que podía hacer es componerla y producirla de la mejor manera posible, para que más allá de cuál fuera el fallo del jurado, la canción valiera por sí misma, con o sin premio.